Un grupo de trabajadores de Sapet se encuentra enfrentando serias dificultades después de que, tanto Olympic Perú como Petroperú, no consideraran su contratación para los lotes VI y VII en Talara.
En entrevista para el programa local “Democracia”, los trabajadores afectados indicaron que, a pesar de las promesas hechas por la presidenta Dina Boluarte, el ministro Oscar Vera y la presidenta Perupetro, Isabel Tafur, durante su reciente visita a Talara, donde aseguraron que todos los trabajadores de Sapet serían transferidos a las nuevas operadoras, un total de 8 empleados del lote VI y 25 del lote VII no fueron considerados en las nuevas contrataciones.
Víctor Silva, quien ha trabajado en el lote VI durante más de 30 años, expresó su frustración ante la situación: “Queremos que los jefes de Petroperú y Olympic reflexionen, pues somos trabajadores con décadas de servicio. Inclusive, es preocupante que Olympic haya recurrido a una tercerizadora para contratar a algunos de nuestros compañeros de labores y no han pasado directamente a la principal , ignorando nuestros derechos”.
Por su parte, el trabajador y dirigente de la empresa Sapet, Pablo Navarro, señaló que a pesar de las promesas directas de la señora Tafur de Perupetro y el ministro Oscar Vera, la realidad fue otra: “En el lote VI, Petroperú ha descartado a 8 trabajadores, y tememos que estén empleando prácticas de nepotismo. En el lote VII, varios compañeros han sido desestimados mediante dudosos exámenes médicos. Estamos indignados y preocupados por el trato que se nos ha dado”.
“Para mantener la paz social, se incluirán dos cláusulas en nuevos contratos, entre ellas un fondo social de 1.5% de la producción valorizada que será manejado por Perupetro y Alcaldes de las zonas productoras… y una cláusula que garantiza que los trabajadores van a continuar trabajando en los lotes con los nuevos operadores”
Declaraciones de Isabel Tafur, presidenta de Perupetro, en audiencia pública realizada en Talara en marzo del presente año.
Ante esta situación, los trabajadores afectados están tomando medidas legales, planeando acciones en la capital del país y presentando una queja formal ante la OIT, con el fin de denunciar las supuestas irregularidades perpetradas por Petroperú y Olympic Perú.
Esperamos que sus reclamos sean atendidos y que se haga justicia en esta situación desafortunada.