jueves, junio 12, 2025

Científicos vienen desarrollando brazo robótico capaz de reparar satélites en el espacio

Últimas Noticias

En nuestra orbita terrestre ubicada aproximadamente a unos 36.000 kilómetros de altitud sobre la superficie, existen una cantidad considerable de satélites que permite desarrollar de mejor forma las actividades humanas, como es el caso de las comunicaciones.

Es así que, el hecho de ponerlos en orbita y cambiarlos en caso se presente un problema con un satélite averiado, significa un elevado costo económico, ya que los satélites no poseen combustible para regresar a la tierra, no obstante, esta problemática puede ser resuelta si dichos satélites puedan ser arreglados en orbita.

Frente a esto, un trabajo en conjunto entre la empresa estadounidense Northrop Grumman, la DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos) y el Centro Naval de Tecnología Espacial crearon el sistema robótico diseñado como una solución a esa problemática.

El sistema propuesto esta hecho con componentes de hardware de vuelo, algoritmos de control robótico, múltiples diseños electrónicos altamente personalizados, software de vuelo que se ejecuta en cinco ordenadores monoplaca, y dos brazos robóticos con siete grados de libertad equipados con electrónica de control, cámaras, luces y algunas herramientas.

Una vez que el proyecto sea puesto en órbita, se podrá inspeccionar, actualizar, corregir y reparar satélites geosincrónicos, de forma remota desde bases de control en la tierra.

LO DICE LA GENTE

Otras Relacionadas

La Inteligencia Artificial se acerca cada vez más a su periodo de adultez, alerta estudio

Un estudio de la Universidad Aalto (Finlandia), que se publica en la revista ‘AI and Ethics’, concluye que la IA generativa cumple las...